Toltecáyotl

La Salida está en la Percepción: Visión Tolteca sobre la Instalación Foránea (3 de 3)

La Propuesta Tolteca: Dejar de Alimentar lo que No Elegiste El camino tolteca no ofrece promesas. No define un destino. Solo propone una forma de ver. Y desde ahí, una forma de moverse. No parte de la esperanza ni del miedo. Parte de un diagnóstico: la conciencia humana ha sido ocupada por una estructura que […]

La Salida está en la Percepción: Visión Tolteca sobre la Instalación Foránea (3 de 3) Leer más »

La Salida está en la Percepción: Visión Tolteca sobre la Instalación Foránea (2 de 3)

No hay salida en el contenido de la percepción, solo en su estructura. El Infinito y el Oscuro Mar de la Conciencia El Infinito —eso que no se fragmenta y que permanece sin intervenir— no es una figura simbólica ni una presencia externa. Es aquello que sostiene todo sin imponerse, que atraviesa el tejido sin

La Salida está en la Percepción: Visión Tolteca sobre la Instalación Foránea (2 de 3) Leer más »

La Salida está en la Percepción: Visión Tolteca sobre la Instalación Foránea (1 de 3)

No hay salida en el contenido de la percepción, solo en su estructura. Arquitectura de la Percepción: La Isla del Tonal En la tradición tolteca, la isla del tonal es el nombre que se da al campo de la percepción ordinaria, donde todo ha sido organizado, nombrado y fijado. Cada palabra, cada símbolo, cada emoción

La Salida está en la Percepción: Visión Tolteca sobre la Instalación Foránea (1 de 3) Leer más »

Don juan matus, el aqui y el ahora de la toltequidad

Sobre el libro de Guillermo Marín: Don Juan Matus, el aquí y el ahora de la Toltequidad

Para quienes nos acercamos a la obra de Carlos Castaneda cuando ya estaba publicada en su totalidad y ampliamente comentada, el acceso a sus enseñanzas fue un poco menos difícil. Poder leer sus libros de forma continua, con la posibilidad de contrastar ideas y ahondar en su significado, nos permitió hilar conceptos con mayor claridad.

Sobre el libro de Guillermo Marín: Don Juan Matus, el aquí y el ahora de la Toltequidad Leer más »

La Mecánica Celeste y la Humana en Sagrado Equilibrio

El desafío de la descolonización mental, cultural y espiritual del pueblo anahuaca, radica en desechar todo lo que el sistema colonial y neocolonial nos he enseñado sobre el supuesto pasado ancestral a través del sistema de educación y los medios masivos. Conocer, sin miedo y sin ambición, la verdadera historia de nuestros Viejos Abuelos. Analizar

La Mecánica Celeste y la Humana en Sagrado Equilibrio Leer más »

Ni Salvajes ni Incultos / Paquimé y Pueblo Bonito

En este artículo comentaremos la conexión entre los pueblos ancestrales de Paquimé (Chihuahua, México) y Pueblo Bonito (Nuevo México, Estados Unidos), que pone en duda las creencias de desconexión y falta de desarrollo en «Aridoamérica». Paquimé se encuentra al norte del estado de Chihuahua, a un lado de la ciudad Nuevo Casas Grandes. No está

Ni Salvajes ni Incultos / Paquimé y Pueblo Bonito Leer más »

Anáhuac y Anahuacas

El proceso de colonización se basa en la explotación de los pueblos invadidos y la depredación de sus recursos naturales en favor del imperio colonizador. Para lograr estos objetivos la colonización requiere extirparle cinco elementos culturales a los invadidos-colonizados para que estos queden vulnerables e indefensos. El proceso requiere las siguientes pérdidas: la lengua propia,

Anáhuac y Anahuacas Leer más »

Somos los Hijos de los Hijos de los Viejos Abuelos

Cada uno de nosotros somos la continuidad histórica de una civilización, que inició la agricultura y la invención del maíz hace diez mil años, y que, por supuesto, no está muerta, está viva, vigente y vibrante, y todos formamos parte importante de ella. Tan antiguos como las civilizaciones de India o China, tenemos una inconmensurable

Somos los Hijos de los Hijos de los Viejos Abuelos Leer más »

El Desafío de las Enseñanzas de Don Juan Matus

Cuando uno admira las formidables ruinas de las culturas del México Antiguo, pienso en Teotihuacan, Monte Alban o el Tajin. Cuando uno se maravilla del increíble esfuerzo por dejar testimonio de su grandeza espiritual en la materia. Inmediatamente piensa uno, ¿cuál fue la filosofía que orientó y dirigió este inconmensurable trabajo? O seguiremos aceptando ciega,

El Desafío de las Enseñanzas de Don Juan Matus Leer más »

El Equilibrio Armónico

Día a día, este mundo que conocemos se está acabando. ¿La normalidad?, por fortuna, no retornará. Porque esa “normalidad” es una deformidad precisamente del mundo y la vida. Déjeme explicarme, amable lector. Se nos ha hecho creer, que el mundo y la vida siempre han sido como fueron hasta antes del Covid. Esto es falso,

El Equilibrio Armónico Leer más »

Restitución de la Memoria Histórica y la Identidad Cultural Ancestral

Para gobernar a un pueblo dócil y sin dignidad, se requiere amputarle su memoria histórica y su identidad cultural ancestral, para dejarlo en calidad de zombi. Sin saber quién es él, cuál es su milenario origen, quienes fueron sus brillantes y sabios antepasados, cuáles sus admirables logros. Al quedar amnésico, no sabrá quién es él,

Restitución de la Memoria Histórica y la Identidad Cultural Ancestral Leer más »

La Matria y la Patria

Lo que hoy equivocadamente llaman México, surge milenariamente como una de las seis civilizaciones más antiguas del planeta y la que alcanzó el más alto grado de desarrollo humano y bienestar para todos los pueblos. En 1519 se inicia la invasión al Anáhuac, nombre de esta tierra por milenios. Está escrito en los textos del

La Matria y la Patria Leer más »

El Significado de la Obra de Carlos Castaneda en la Sabiduría del México Antiguo

¿Cómo era la sabiduría y el conocimiento del México antiguo? ¿Desapareció completamente con la conquista y la colonia? ¿El México contemporáneo tiene algunos elementos de esta milenaria filosofía? Los mexicanos somos herederos de una de las seis civilizaciones más antiguas y de origen autónomo del mundo. Fuera de las civilizaciones que nacieron en Mesopotamia, Egipto,

El Significado de la Obra de Carlos Castaneda en la Sabiduría del México Antiguo Leer más »

El Concepto Colonizador de Mesoamérica

Parte de la colonización mental y cultural, es que, desde las Cartas de Relación de Hernán Cortés, hasta nuestros días, son los extranjeros los que “escriben nuestra historia”. Siempre desde una perspectiva foránea, en general eurocéntrica y con una inaceptable superioridad juzgan lo que no conocen en su esencia más íntima y siempre a partir

El Concepto Colonizador de Mesoamérica Leer más »